martes, 9 de noviembre de 2010

Dendrocronología.

La dendrocronología es la ciencia que se ocupa de la datación exacta de los anillos de crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Basada en el patrón de crecimiento de anillos, la dendrocronología analiza patrones espaciales y temporales de procesos biológicos, físicos o culturales . Esta técnica fue inicialmente desarrollada durante el siglo XX por A.E. Douglass, fundador del Laboratory of Tree-Ring Research (Laboratorio de Investigación de los Anillos de los Árboles) en la Universidad de Arizona. Gracias a ella, es posible fechar de forma exacta la edad de la madera.

La dendrocronología resulta compuesta por numerosas sub-disciplinas, según la información que se quiere obtener de las series dendrocronológicas.


- Dendroarqueología
- Dendrohidrología
- Dendrogeomorfología
- Dendroclimatología


Anillos de crecimiento en un tejo
Metodología dendrocronológica.
Para analizar los anchos de anillos, se utilizan muestras de barreno, extraídas a una altura de 1,30 m y rodajas. Luego las muestras se dejan en el laboratorio de manera tal que lleguen a un equilibrio con las condiciones higrotérmicas del ambiente. Las muestras, en un segundo momento, se ponen en una porta-muestra con los anillos perpendiculares al plano de soporte y luego se lijan, de manera tal que se puedan evidenciar los anillos. La lectura de los anillos se efectúa siempre en dirección radial, desde el cámbium hacia en interior. Las lecturas de las muestras se definen como “cronología elementales”. Para verificar la precisión de la lectura, y también para relevar la presencia de anomalías xilológicas, como anillos faltantes o falsos anillos, las cronologías elementales se confrontan a través de procesos de sincronización visual y estadística: a esto se denomina “cofechado”, principio básico de la dendrocronología y técnica que asegura que a cada anillo se le ha dado la fecha exacta de su formación. Se logra ajustando patrones de anillos anchos y estrechos entre tarugos del mismo árbol y de árboles del mismo sitio o región. Una vez que las cronologías elementales presenten un buen grado de sincronización, se puede proceder con el análisis de las mismas. Luego las cronologías se promedian aritméticamente a fin de obtener una cronología representativa del sitio examinado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario